Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La sala de alcaldes. El origen de la policía judicial

Jorge Ávila
A finales del siglo XVI y bajo los auspicios de Felipe II, uno de los monarcas más ilustres de la historia de España, comenzaría a tomar forma la que sería la institución judicial y policial de naturaleza civil por antonomasia de la Edad Moderna: la Sala de Alcaldes de Casa y Corte, un tribunal penal dotado de su fuerza de seguridad propia para luchar contra la criminalidad en el peligroso Madrid de los Austrias.

En Madrid, y a pocos metros de su popular y siempre concurrida plaza Mayor, se erige un modesto palacete que suele pasar desapercibido entre el trajín diario y las prisas de los viandantes. Su planta cuadrada, sus ladrillos vistos de color rojo, sus ventanales rectangulares con molduras, sus chapiteles de pizarra en cada esquina y una portada de piedra gris coronada por el escudo de la dinastía de los Austrias evidencian su carácter renacentista. Sin embargo, muy pocos de entre los miles de madrileños que cada día pasan frente a este palacete, donde en la actualidad se ubica el Ministerio de Asuntos Exteriores, saben que desde mediados del siglo XVI fue cárcel real y sede de la Sala de Alcaldes de Casa y Corte, una de las instituciones policiales más relevantes de toda la Edad Moderna española.

Los orígenes de esa institución gubernativa, judicial y policial se remontan a los séquitos de oficiales reales de justicia que durante la Baja Edad Media acompañaban en sus desplazamientos a la corte del rey, por entonces itinerante. No obstante, el progresivo fortalecimiento del poder real acabó por exigir el establecimiento de una corte permanente, no solo como símbolo de la autoridad regia, sino también para facilitar la administración centralizada de unos territorios cada vez más extensos: los de la monarquía hispánica, ese imperio en el que fray Francisco de Ugalde diría que «nunca se pone el Sol».

(Fragmento del artículo publicado en el último número de nuestra revista. Para leer más, haz click a continuación).

Ya tienes disponible el nuevo número de nuestra revista. Puedes comprarlo aquí:
O puedes suscribirte pinchando aquí:
SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG:
ÚLTIMAS ENTRADAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para asegurar la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estás aceptando nuestra política de cookies.