MADRE ESPAÑA. MIGUEL HERNÁNDEZ

El 30 de octubre se debería celebrar el 110 aniversario del nacimiento de uno de los poetas más significativos de nuestra historia reciente. Miguel Hernández hoy tiene que ser figura prestante porque se le ha de leer como cauterizador de la herida que atravesó a todo un país.

LA BATALLA DE MILAZZO. EL RENACIMIENTO DE LAS ARMAS ESPAÑOLAS

Aislado en Sicilia, el marqués de Lede fue consciente de la firma del tratado de la Cuádruple Alianza entre Francia, Gran Bretaña y el Imperio Austríaco (Holanda se incorporó algo más tarde), por lo que adoptó una posición defensiva con el único objetivo de resistir el mayor tiempo posible

EL GRAN CAPITÁN. EL MAYOR GENIO MILITAR DE LA MODERNIDAD

Durante dos siglos, la infantería española, los Tercios, dominaron los campos de batalla de Europa. Establecieron la hegemonía militar de la Casa de Austria y derrotaron a todos los enemigos de ésta, desde los franceses envidiosos a los alemanes luteranos.

Isidoro de Sevilla y la tradición del Laus Hispaniae

Además de sus Etimologías destacamos en su abigarrada producción literaria su Hispania, una colección de cánones conciliares y epístolas episcopales, cuyo contenido y universalidad de planteamientos la convierten en una obra de gran relevancia por la influencia que tuvo en siglos posteriores.

EDITORIAL

En este año 2020, en que España se encuentra en unas circunstancias no vividas ni recordadas por una gran parte de su población, y sumida en una serie de crisis -sanitaria, económica, política, social, cultural y de valores- muy profundas y que no se antojan sencillas de superar…

DEMOCRACIA FRENTE A LA INTOLERANCIA

Hoy más que nunca, en un momento en el que hemos dejado bien atrás el umbral de este convulso siglo XXI, urge preguntarnos acerca de la importancia de entender el pasado para afrontar con algo más de garantías el presente.

¿QUÉ DIFERENCIA HOY A LA DERECHA DE LA IZQUIERDA?

En la actualidad, las tensiones de las sociedades avanzadas no se producen entre monárquicos y republicanos o entre confesionales y laicos. Sea cual fuere la real sustancia imperativa de los derechos humanos, nadie discute su formal aplicación y la necesidad de su protección.

EL LEGADO DEL HUMANISMO ESPAÑOL

El humanismo en España se puede considerar el antecedente inmediato del siglo de oro. La práctica totalidad de los hombres -y mujeres- que protagonizaron este movimiento eran religiosos que pretendieron sustituir el teocentrismo medieval por el estudio del hombre y superar los preceptos inmovilistas de la época. 

CIENCIA, ¿HASTA DÓNDE PODEMOS LLEGAR? EL PELIGRO DE LA CLONACIÓN.

En los últimos años, en las facultades de Ciencias y Medicina de la Universidad de Alicante, así como en medios hospitalarios, se asiste a un proceso cada vez mayor de experimentación y manipulación genética que atenta contra la biodiversidad y que puede acarrear la desaparición de algunas especies y la aparición de nuevos híbridos.

Este sitio web utiliza cookies para asegurar la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estás aceptando nuestra política de cookies.