ZARAGOZA. ESCENARIOS DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA.

El próximo día 2 de mayo de 2021, Laus Hispaniae, revista de historia de España, publica su primer número especial monográfico dedicado a nuestra guerra de la Independencia. Como anticipo, queremos invitaros a viajar hasta Zaragoza para visitar los escenarios donde se desarrollaron algunos de los episodios más heroicos y recordados del conflicto
LA GESTA DEL NAVÍO MONTAÑÉS. UN BARCO ESPAÑOL EN LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

Desde Laus Hispaniae nos complace anunciaros que ya estamos trabajando en nuestro primer especial monográfico, que muy pronto verá la luz, sobre nuestra guerra de Independencia. Uno de los artículos, que más os sorprenderán, es el dedicado a la Armada española y, muy especialmente, a la batalla contra la escuadra francesa de Rosilly y la gesta del navío Montañés
EL DESEMBARCO DE ALHUCEMAS. UNA OPERACIÓN PIONERA

Tras la Conferencia de Algeciras de 1906, España recibió un pedazo del pastel de África, continente que era objeto de deseo de las potencias europeas: el Protectorado de Marruecos, que incluía el Rif entre otros territorios. Allí encontraría un enemigo que le provocaría mucha sangre, Abd El Krim, el temible líder de los rifeños, que provocaría en el año 1921 el conocido como desastre de Annual
LA BATALLA DE NAYAF

El 31 de marzo de 2004 fueron asesinados cuatro contratistas estadounidenses en una emboscada en Faluya, desencadenando una serie de reacciones en el ejército de los Estados Unidos, que llevaron a la captura del lugarteniente de Muqtada al-Sadr Mustafa Al-Yaqubi en la madrugada del 2 de abril por fuerzas especiales de dicho país
CATALANES Y ESPAÑOLES III. ISAAC ALBÉNIZ.

Albéniz es uno de los más grandes músicos de la historia española. Es mundialmente famoso entre los pianistas por sus composiciones para piano (Suite española, España, seis hojas de álbum, Cantos de España, Iberia…) y para piano y orquesta (Rapsodia española, Concierto fantástico)
CATALANES Y ESPAÑOLES II. JACINTO VERDAGUER

Jacinto Verdaguer i Santaló (1845-1902) , sacerdote católico, es el más apreciado poeta catalán del siglo XIX, por obras como L’Atlàntida y Canigó. Es considerado una figura esencial de la Renaixença catalana, por su constante defensa de la lengua y la tradición catalanas.
RAMÓN Y CAJAL. LOS MALES DEL NACIONALISMO.

En un ocasión Pedro Laín Entralgo, médico, historiador y filósofo, director de la Real Academia Española entre 1982 y 1987, se refirió con el apelativo de Generación de Sabios a la generación científica española de la década de 1880, caracterizada por el despegue de nuestra ciencia hacia lo producción propia y la internacionalidad
CATALANES Y ESPAÑOLES I. ENRIQUE GRANADOS

Enrique Granados es uno de los músicos más destacados en la historia de España. Nació en Lérida (Lleida) en 1867, estudió en Barcelona y París e intervino activamente en la vida musical barcelonesa.
LAS EXÓTICAS TROPAS NÓMADAS DEL SÁHARA ESPAÑOL

En este artículo vamos a conocer uno de los cuerpos militares españoles más exóticos que han desfilado ante la bandera española: las tropas nómadas. España no tenía un cuerpo militar permanente en las posesiones del llamado Sahara Español, hasta que en 1926 se creó la Mia (es decir centuria) de Policía a Pie para la región norteña de cabo Juby, fronteriza con Marruecos.