La revolución de 1934

En noviembre de 1933, se celebraron las primeras elecciones a Cortes Generales de la Segunda República, una vez que se disolvieron las Cortes Constituyentes. Para sorpresa de la izquierda, la derecha, en la oposición, arrasó. La CEDA de Gil Robles y el Partido Radical de Lerroux superaron los cien escaños cada uno, mientras que el PSOE perdía la mitad y quedaba con menos de sesenta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores
Suscríbete ahora
¿Ya eres miembro? Accede aquí

El carlismo. Dios, patria, rey

El carlismo, puede decirse, es el movimiento político más antiguo de Europa que ha conseguido mantener una continuidad organizativa hasta nuestros días. En menos de dos décadas celebrará el segundo centenario de su aparición en la historia de España, lo cual no es poco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores
Suscríbete ahora
¿Ya eres miembro? Accede aquí

Las tres guerras civiles de la Primera República

El Sexenio Revolucionario (1868-1874) ahora se llama Sexenio Democrático, en un intento nada inocente ni casual de blanquear el desastre que fue. Dentro de este período de tiempo entre los reinados de dos Borbones se encuentra la Primera República, de cuya conclusión se han cumplido ciento cincuenta años. El 3 de enero de 1874, el general Manuel Pavía cerró las Cortes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores
Suscríbete ahora
¿Ya eres miembro? Accede aquí

El Gobierno de Primo de Rivera

Este nombre va asociado de manera indisoluble, a lo que se ha dado en llamar «la dictadura de Primo de Rivera»; su trayectoria vital discurrió por diversas etapas que culminaron en la Presidencia del Gobierno de España de manera autocrática entre el 13 de septiembre de 1923 y el 28 de enero de 1930.

Este contenido es exclusivo para suscriptores
Suscríbete ahora
¿Ya eres miembro? Accede aquí