PROYECTO PAISAJES DE GUERRA. UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Laus Hispaniae

Como es bien sabido, la guerra contra Napoleón en España fue un largo y cruento conflicto (1808-1814). Buena parte de nuestra geografía fue escenario de numerosas batallas entre el ejército imperial francés y las tropas españolas, británicas y portuguesas. En el campo y las ciudades tuvieron lugar sangrientos choques que dejaron miles de soldados muertos y malheridos, pero también civiles, decididos a defender a su rey Fernando VII, su religión, sus bienes y sus familias.

Tras la muerte del monarca absolutista, la denominada Guerra de la Independencia fue convertida por los liberales españoles en un hito fundacional de la nación española. En consecuencia, se desarrolló una política de memoria de guerra, ya iniciada durante el conflicto, que erigió monumentos y placas conmemorativas, nombró calles y plazas, y fue completado por una iconografía que mantuvo vivo el recuerdo de aquellos episodios bélicos. Este proceso de construcción de una memoria social dominante descansó, en buena medida, en la proyección de valores públicos e imágenes colectivas identificadas con las acciones heroicas y las actitudes patrióticas evidenciadas durante la Guerra de la Independencia. Paradójicamente, los bienes materiales y los espacios vinculados directamente con las batallas y los sitios apenas han recibido protección.

Ya podéis descargar el primer número especial de la revista Laus Hispaniae, dedicado a la guerra de la Independencia. Rafael Zurita Aldeguer, profesor de la Universidad de Alicante y uno de los máximos responsables del Paisajes de Guerra, nos habla sobre este proyecto cuyo objetivo es la creación de una plataforma inteligente, de diversos recursos digitales y audiovisuales y el desarrollo de aplicaciones para dispositivo móvil que utilizarán dichos recursos. Gracias a esta transferencia de conocimiento, el proyecto PAdGUE contribuye a la puesta en valor, como patrimonio cultural, de los paisajes de la Guerra de la Independencia española. Y lo hace con la intención de que la comprensión de la guerra y de sus consecuencias contribuya a la cultura de la paz.

 

 

SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG:

Descarga el primer número

Ya tienes disponible el nuevo número especial de nuestra revista. Puedes comprarlo aquí:
O puedes suscribirte pinchando aquí:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para asegurar la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estás aceptando nuestra política de cookies.