Laus Hispaniae se estrena como editorial con la publicación de este libro, La guerra de la oreja de Jenkins, escrito por Martí P. Coronado. En esta obra, el autor nos muestra, de forma amena, los principales acontecimientos que sucedieron durante este conflicto bélico en el que España e Inglaterra lucharon por el control de las rutas comerciales. No se limita a describir los principales episodios militares, sino que llama la atención de forma especial el análisis de las principales reformas llevadas a cabo por los gobiernos de España tras el establecimiento de la nueva dinastía borbónica, que permitieron superar la crisis económica y política que afectaba al país desde finales del siglo XVII.
Tras el intenso y positivo proceso de centralización, se produjo una mejora de la gestión de los recursos propios y un evidente desarrollo en todos los órdenes (muy especialmente en la Armada), que permitió hacer frente a Inglaterra en una guerra en la que se iba a decidir el destino de las dos grandes potencias atlánticas del continente. En el libro se recuerda a los personajes que hicieron posible este renacimiento de la Armada en el siglo XVIII, como José Patiño, y la aparición de una serie de barcos de gran calidad gobernados por oficiales con muy buena formación y experiencia. La guerra del Asiento entre españoles y británicos fue, por el volumen de los medios utilizados por ambos contendientes, por la enormidad del espacio geográfico donde se llevaron a cabo las principales acciones militares, y por los objetivos y planes estratégicos que perseguían ambos países, un conflicto que puede ser considerado como una de las primeras guerras modernas de la historia, cuyo resultado marcaría el devenir de ambos países durante, al menos, medio siglo.
Martí P. Coronado es un reconocido profesor de historia, divulgador, articulista y escritor. Ha colaborado en las principales revistas de investigación histórica, tanto nacionales como internacionales y, de igual forma, ha participado en la elaboración de numerosos documentales emitidos en diversos medios audiovisuales. Con La Guerra de la Oreja de Jenkins, el lector podrá comprender las consecuencias que tuvo para España el desarrollo de la política reformista de los primeros borbones, los intentos de la monarquía española por hacerse respetar en el mundo después de la guerra de Sucesión, el renacimiento de la Armada y, por supuesto, participará en episodios bélicos como las campañas españolas en Italia (batalla de Milazzo, en la que se hizo evidente la mejora de la situación del ejército a principios del siglo XVIII), la batalla de Cartagena de Indias, con la figura estelar de Blas de Lezo, o la carrera del Glorioso, una de las gestas más heroicas en la historia de nuestra Armada. Todos estos hechos de armas ocupan, desde entonces, un lugar de honor en la historia de las armas españolas.