EL ORIGEN DE LA BANDERA ESPAÑOLA
Cada vez que salgo de mi querida España una sensación de envidia me corroe. No es lo que podría parecer, no es por la riqueza de otros países ni por sus paisajes, de los que nada debemos envidiar
Cada vez que salgo de mi querida España una sensación de envidia me corroe. No es lo que podría parecer, no es por la riqueza de otros países ni por sus paisajes, de los que nada debemos envidiar
La formación de una identidad nacional solo puede entenderse como resultado de un proceso evolutivo, mediante el cual el Estado-nación establece una conciencia común y de solidaridad entre los ciudadanos que habitan dentro de sus fronteras.
El final de la Guerra de Sucesión había supuesto la liquidación del imperio europeo y por eso la monarquía borbónica centró su atención en los magros beneficios que sus posesiones americanas podían ofrecer a una España que llevaba setenta años en claro declive
En su nuevo cuadro, Augusto Ferrer-Dalmau rememora y rinde homenaje a los valientes legionarios que, llevando hasta el extremo el cumplimiento del deber, entregaron su vida voluntariamente en la defensa de lo que se conoció a partir de ese momento como “El blocao de la muerte”.
Queremos recomendar a nuestros lectores una novela muy interesante que será editada próximamente. Se trata de un relato sobre las expediciones marítimas a Oriente en el siglo XVI a través de la vida de un misterioso marino, Juan Pablo de Carrión
En el Mediterráneo de los siglos XVI y XVII el enemigo era el turco, que desde hacía más de un siglo pugnaba por hacerse dueño de la zona, teniendo como adversarios a los cristianos, encabezados por el Imperio español.
De origen humilde y con un rápido ascenso social, Miguel Lucas de Iranzo se convirtió, en poco tiempo, en uno de los personajes más poderosos de finales del siglo XV en Castilla. Bajo la tutela de Juan Pacheco, el Marqués de Villena, entró en la corte como paje del futuro rey Enrique IV.
La Laus Hispaniae, alabanza a Hispania, es, en opinión mayoritaria de los especialistas, un prefacio a la obra de San Isidoro de Sevilla Historia Gothorum, obra del género historiográfico que narra la historia de los visigodos desde su origen
En estos arduos tiempos en los que dudamos de nosotros mismos, de nuestros valores y de nuestra propia civilización, no está de más recordar al que podemos calificar como el más popular de entre todos los autores de nuestro Siglo de Oro, en parte porque su poesía expresó unas preocupaciones y unas vivencias que con el paso del tiempo se demostraron universales.
Hoy queremos conocer vuestra opinión sobre los grandes hombres que España ha aportado a la historia militar. Para ello, os proponemos participar en la siguiente encuesta: