Esto no es leyenda negra, sino realidad sangrante

A diferencia de la civilización hispana, acaba de ser publicado, y se debate en el Congreso de la República del Perú, un proyecto de ley ampliamente criticado, que supone un retroceso en el reconocimiento de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto con los restantes ciudadanos. Esta controvertida propuesta está encaminada a modificar la actual […]
El legado de España en África

África, continente vecino y del que forma parte España, sí; y no solamente territorialmente con Ceuta, Melilla, Vélez de la Gomera, Alhucemas y el resto de islas y peñones, también es parte de nuestra historia, mucho más de lo que creemos. Se presupone que, gracias al cabotaje por el norte de África, los fenicios pudieron […]
El Gobierno de Primo de Rivera

Este nombre va asociado de manera indisoluble, a lo que se ha dado en llamar «la dictadura de Primo de Rivera»; su trayectoria vital discurrió por diversas etapas que culminaron en la Presidencia del Gobierno de España de manera autocrática entre el 13 de septiembre de 1923 y el 28 de enero de 1930. Nacido […]
Nutka. El septentrión español

Cuando hablamos de los más de tres siglos de Imperio español en el mundo, tanto en América como en Asia u Oceanía, normalmente tratamos sobre exploraciones y colonizaciones españolas cercanas al Ecuador y hacia el Sur del globo. Como mucho se relatan las acciones en latitudes como la de California, Monterrey etc. Pocas veces mencionamos […]
Juicio y asesinato de José Antonio

A finales de octubre de 1933, en el discurso fundacional de Falange Española, José Antonio pronunció las palabras que siempre se le echan en cara por parte de los izquierdistas para culparle de incitar a la violencia: «Bien está la dialéctica como primer instrumento de comunicación. Después, cuando se ofende a la justicia y a […]
El separatismo catalán. Una puñalada geopolítica

Todavía recuerdo, como si fuese hoy, la respuesta de mi amigo Jordi, ex compañero de clase en la Escuela Diplomática de Madrid, cuando, caminando juntos por la Rambla de Barcelona, allá por el año 1989, le pregunté: «Jordi, y al final ¿cómo termina todo esto del nacionalismo catalán?». «Bueno, hombre —me contestó—, al final, al […]
Loa a Hispania de Isidoro de Sevilla

Isidoro de Sevilla, de donde era Obispo, natural de Cartagena, en su Laus Hispaniae (s. VII), o en sus Etimologías, primera enciclopedia occidental, once siglos antes que la francesa, habla de la Hispania romana y la primera unificación política peninsular (incluida la actual Portugal) visigoda, fuente de la legitimación que buscaban para la comunión de […]
José Antonio Primo Rivera. En busca del descanso eterno

Recientemente toda España se hizo eco de que, tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Memoria Democrática, se llevará a cabo la exhumación de José Antonio Primo de Rivera del Valle de los Caídos. Las declaraciones del ministro de la Presidencia, el socialista Félix Bolaños, parecen haber dado el pistoletazo de salida […]
Ramón y Cajal y el problema de España

En un ocasión, Pedro Laín Entralgo, médico, historiador y filósofo, director de la Real Academia Española entre 1982 y 1987, se refirió con el apelativo de «generación de sabios»a la generación científica española de la década de 1880, caracterizada por el despegue de nuestra ciencia hacia la producción propia y la internacionalidad. Entre los miembros […]
Sistemas de construcción de la Real Armada

La creación de la Real Armada en el seno del reformismo naval borbónico, tras terminar la guerra de Sucesión española, fue una exigencia práctica y una necesidad ante el acuciante estado de la marina de guerra de España, y dio inicio al cambio de paradigma del galeón de guerra al navío de línea, para […]