LAS GUERRAS PÚNICAS EN HISPANIA III: ESCIPIÓN

El final parecía cercano, porque la derrota de los Escipiones significó perder todo el territorio hasta la línea del Ebro, a excepción de Sagunto, por lo que de nuevo la posibilidad de la unión de los ejércitos de Aníbal y Asdrúbal ponía a la República en una situación incómoda

LAS GUERRAS PÚNICAS EN HISPANIA II: ROMA SE TIÑE DE SANGRE

Entre los años 214 y 212 a.C. no se produjeron acontecimientos destacados en la península Ibérica. Tan solo podemos destacar el paso al bando romano de algunos enclaves importantes como Cástulo, Iliturgi y Munda, fundamentales por ser unos centros donde los cartagineses habían extraído plata…

LAS GUERRAS PÚNICAS EN HISPANIA I: TABLAS

Después de la conquista de Sagunto, acontecimiento éste que precipitó la guerra entre las dos grandes superpotencias mediterráneas en el mundo antiguo, Aníbal pasó el invierno en su base de Cartago Nova, ultimando sus preparativos para poner en marcha un ambicoso plan que venía madurando desde hacía mucho tiempo.