Laus Hispaniae
Queremos recomendar a nuestros lectores una novela muy interesante que será editada próximamente. Se trata de un relato sobre las expediciones marítimas a Oriente en el siglo XVI a través de la vida de un misterioso marino, Juan Pablo de Carrión, que viaja hasta el fin del mundo, es acusado por la Inquisición y acaba sus días cruzando su acero contra las katanas de una horda de piratas japoneses.
La novela mezcla rigor documental con aventuras trepidantes. En sus páginas desfilan personajes históricos como Elcano y Urdaneta junto a sucesos como la batalla de Villalar, que este año cumple quinientos años. La novela tiene el mismo protagonista del cómic Espadas del fin del mundo, del mismo autor.
Un canalla sin ventura es la primera parte de lo que será una trilogía. A lo largo de este primer viaje, el lector navega junto a personajes históricos cruzando el inclemente estrecho de Magallanes, sobreviviendo en las islas de las Especias y recorriendo el Camino Real hasta acabar en la maravillosa Sevilla de principios de siglo.
La novela es pura aventura, con toques de humor, capítulos trepidantes y personajes con garra. Al mismo tiempo, un relato fiel a los documentos originales. Una fórmula que busca demostrar cómo el rigor histórico no tiene por qué estar reñido con un argumento ágil y apasionante, narrado con un lenguaje de época divertido y genuino. Ángel Miranda, su autor, consiguió en 2020 el crowfunding más exitoso para una obra de ficción en español con el cómic Lezo.
Un crowdfunding de prelanzamiento
La novela se edita a través de un prelanzamiento por micro mecenazgo, invitando así a los lectores a formar parte del proyecto, aparecer en los agradecimientos y recibir a bajo coste una edición de lujo con recompensas como láminas de colección, cartas náuticas, grabados de época, el facsímil de una novela de caballerías o una caja artesanal de madera. El éxito de las dos obras anteriores del autor a través de este sistema ha sido el preámbulo para que después se sitúen en los primeros puestos de ventas en librerías a nivel nacional. Esta edición de coleccionista cuenta con 16 ilustraciones realizadas por artista gráfico Alberto Taracido. Además, la versión en audiolibro es una apuesta innovadora de la mano de la productora Fast Pig Records, que acompaña la narración con tecnología de sonido holofónico 3D, una experiencia inmersiva que apenas se ha utilizado en este tipo de ficciones. Esta técnica permite añadir efectos y sonidos que parecen moverse alrededor del oyente, haciéndole sentir en el mismo centro de la acción.
Una novela histórica con voz propia
Carrión, un canalla sin ventura, es la primera novela de una trilogía en la que este viejo marino narra “sus esforzadas gestas y sus holgadas infamias de forma sincera”. Lo hace en primera persona, echando la vista atrás sobre un pasado lleno de aventuras y percances, con un lenguaje de época que transporta a ese momento histórico de forma genuina. No falta el toque de humor socarrón propio de un soldado veterano, junto a una sarta de expresiones e improperios provenientes de la investigación de expediciones, novelas y acusaciones por injuria de ese siglo. Un estilo narrativo que, pese a su veracidad histórica, discurre con claridad y fluidez, ofreciendo una fórmula innovadora.
El lector encontrará numerosos guiños a la picaresca y las novelas de aventuras clásicas. El libro describe la época y los acontecimientos históricos con total rigurosidad, en base a una profunda documentación, pero lo hace con un estilo ágil y emocionante en el que cada capítulo contiene una aventura propia. Esta fórmula busca dotar al relato de autenticidad a través del ambiente, las curiosidades de época y unos diálogos verosímiles, pero lo hace de una forma natural, sin llenar las páginas de datos que lastren el ritmo o estén fuera de contexto argumental. Los acontecimientos históricos discurren hilvanados en una trama bien estructurada, que no pierde nunca la emoción ni el pulso narrativo.
El autor, Ángel Miranda
Tras dedicar su trayectoria profesional al periodismo cultural y el ámbito de la comunicación, en 2016 publica el libro de viajes A bordo del Galeón, que narra su periplo embarcado en una réplica naval de la Fundación Nao Victoria.
Ese mismo año nace su primer cómic histórico, Espadas del fin del mundo (guión y proyecto), con un gran éxito de público y crítica. La obra narra los combates de Cagayán, en los que un anciano Juan Pablo de Carrión ─el protagonista de esta novela─ se enfrenta durante sus últimos años a una horda de piratas japoneses en las islas Filipinas en 1582.
En 2020 sale a la luz Lezo, su segundo cómic. Su estilo riguroso y a la vez espectacular lo han convertido en un éxito sin precedentes en el cómic histórico nacional, contando ya con 8.000 ejemplares vendidos.