Mayo del 68 y el origen de la degradación actual

Hace cincuenta años, en mayo de 1968, se desencadenó una inesperada revolución en Francia que iba a traer grandes consecuencias, especialmente a nivel moral, cuyas secuelas sufrimos hoy en día. Lo que empezó como una serie de protestas estudiantiles derivó en una huelga general total que paralizó el país y que siguieron nueve millones de trabajadores. El gobierno del general De Gaulle estuvo a punto de caer y el propio régimen político cerca de derrumbarse.

Este contenido es exclusivo para suscriptores
Suscríbete ahora
¿Ya eres miembro? Accede aquí

Tomás de Zumalacárregui

El general Tomás de Zumalacárregui Imaz nació en Ormáiztegui (Guipúzcoa) en 1788. Fue un gran católico, muy piadoso y un ferviente patriota. Se le considera el militar más brillante que tuvieron las tropas tradicionalistas en el siglo xix en el periodo de las guerras carlistas, concretamente durante la primera guerra carlista (1833-1840).

Este contenido es exclusivo para suscriptores
Suscríbete ahora
¿Ya eres miembro? Accede aquí

Entrevista a Telmo Aldaz

Telmo Aldaz de la Quadra-Salcedo fue presidente de la Comunión Tradicionalista Carlista, sucediendo en el cargo a Javier Garisoain. Telmo es aventurero, marino, antiguo, carlista, navarro, orgulloso de su tierra y de la Tradición de España y la Hispanidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores
Suscríbete ahora
¿Ya eres miembro? Accede aquí

Entrevista a Santiago Cantera

El P. Santiago Cantera Montenegro (Madrid, 1972) es monje benedictino y sacerdote en la Abadía Santa Cruz del Valle de los Caídos, de la que actualmente es prior administrador. Es doctor en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid y fue profesor de Historia en la Universidad San Pablo-CEU de Madrid. Ha participado en diversos proyectos de investigación y labores docentes. Tiene veinte libros publicados en España y en el extranjero sobre historia de la Iglesia, de la vida monástica y de España, y sobre teología y pensamiento. Entre ellos resaltan su tesis doctoral Los cartujos en la religiosidad y la sociedad españolas (1390-1563) y varios que ya han conocido dos y tres ediciones como La crisis de Occidente (Madrid, 2008, 2011 y 2021), Hispania-Spania. El nacimiento de España (Madrid, 2014, 2016 y 2021) o Ángeles y demonios. Criaturas espirituales (Madrid, 2015 y 2017).

Este contenido es exclusivo para suscriptores
Suscríbete ahora
¿Ya eres miembro? Accede aquí

Este sitio web utiliza cookies para asegurar la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estás aceptando nuestra política de cookies.