LA RUTA DE LOS CONQUISTADORES
Se dijo en tiempos pasados que después de la creación del mundo y de su redención, no se había producido otro acontecimiento de tanto relieve como el descubrimiento de América.
Se dijo en tiempos pasados que después de la creación del mundo y de su redención, no se había producido otro acontecimiento de tanto relieve como el descubrimiento de América.
De este modo, por la propia lógica expansionista católica, que busca globalizar la “santa fe”, los límites del imperio son continuamente desbordados, rectificados con su dilatación, siendo así que los límites del imperio español, sobre todo cuando la determinación de la “raya” de Tordesillas se vea difuminada…
En un ocasión Pedro Laín Entralgo, médico, historiador y filósofo, director de la Real Academia Española entre 1982 y 1987, se refirió con el apelativo de Generación de Sabios a la generación científica española de la década de 1880, caracterizada por el despegue de nuestra ciencia hacia lo producción propia y la internacionalidad
A las 11 horas del día 26, los barcos de guerra ingleses ya se encontraban cerca del San Ignacio de Loyola, y para colmo de males, pocas horas más tarde se produjo un chubasco que dejó sin viento al buque español…
El final parecía cercano, porque la derrota de los Escipiones significó perder todo el territorio hasta la línea del Ebro, a excepción de Sagunto, por lo que de nuevo la posibilidad de la unión de los ejércitos de Aníbal y Asdrúbal ponía a la República en una situación incómoda
Entre los años 214 y 212 a.C. no se produjeron acontecimientos destacados en la península Ibérica. Tan solo podemos destacar el paso al bando romano de algunos enclaves importantes como Cástulo, Iliturgi y Munda, fundamentales por ser unos centros donde los cartagineses habían extraído plata…
Después de la conquista de Sagunto, acontecimiento éste que precipitó la guerra entre las dos grandes superpotencias mediterráneas en el mundo antiguo, Aníbal pasó el invierno en su base de Cartago Nova, ultimando sus preparativos para poner en marcha un ambicoso plan que venía madurando desde hacía mucho tiempo.
Ante las continuas agresiones que, desgraciadamente, sigue padeciendo nuestra lengua común, desde Laus Hispaniae queremos recordar las palabras del insigne y laureado premio nobel de literatura, Camilo José Cela
En este artículo vamos a conocer uno de los cuerpos militares españoles más exóticos que han desfilado ante la bandera española: las tropas nómadas. España no tenía un cuerpo militar permanente en las posesiones del llamado Sahara Español, hasta que en 1926 se creó la Mia (es decir centuria) de Policía a Pie para la región norteña de cabo Juby, fronteriza con Marruecos.
El 30 de octubre se debería celebrar el 110 aniversario del nacimiento de uno de los poetas más significativos de nuestra historia reciente. Miguel Hernández hoy tiene que ser figura prestante porque se le ha de leer como cauterizador de la herida que atravesó a todo un país.